CONTACTO

ACTUALIDAD

El aporte energético de Coca Codo Sinclair es fundamental para Ecuador

Eduardo Rosero, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Energías Renovables y Eficiencia Energética, destaca que la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair (CCS) ha sido un gran aporte para el sistema energético del país desde su entrada en operación en 2016. Según el experto, su contribución ha sido crucial, especialmente durante épocas de crisis, evitando cortes eléctricos prolongados y asegurando la estabilidad del suministro.

“El aporte energético de la central Coca Codo Sinclair, sobre todo en estas épocas de crisis, ha sido sumamente importante”, señaló Rosero. La CCS ha llegado a representar hasta el 30% de la generación eléctrica nacional incluso en periodos de estiaje. “Sin Coca Codo Sinclair, hubiéramos sufrido cortes de hasta 18 horas o más durante la crisis”, afirmó.

El experto resaltó la importancia de proteger la central con mantenimientos preventivos adecuados y la construcción de obras para enfrentar la erosión regresiva, un fenómeno natural en la zona. Además, sugirió aprovechar las actuales condiciones hídricas favorables para realizar estos mantenimientos, ya que la energía de la CCS puede ser compensada temporalmente por otras centrales, como el Complejo Paute-Molino.

Respecto a la posibilidad de construir un embalse más grande en la CCS, Rosero explicó que las condiciones geográficas no lo permiten. En su lugar, propone desarrollar nuevos proyectos que permitan almacenar energía, como sistemas de bombeo que reutilicen el agua del río. “Esa sería una de las formas más fáciles y económicas de almacenar energía dentro de la misma red, utilizando las capacidades existentes”, explicó.

La CCS no solo es vital para la generación eléctrica, sino también para reducir la dependencia de fuentes térmicas y evitar importaciones de energía. Su mantenimiento y la planificación de nuevos proyectos serán clave para garantizar la seguridad energética del país en el futuro.

Compartir