CONTACTO

ACTUALIDAD

Coca Codo Sinclair: Pilar de la energía nacional y clave para la estabilidad eléctrica del Ecuador

La central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, la más grande del Ecuador, sigue siendo un pilar esencial en la matriz energética del país, generando entre el 30% y el 35% de la energía hidráulica en los últimos días. Este aporte es crucial en un momento en que la demanda eléctrica nacional exige estabilidad y eficiencia.

Gracias a su destacado desempeño, las centrales Delsitanisagua y Minas San Francisco han suspendido temporalmente sus operaciones para recibir el mantenimiento correspondiente desde el jueves 27 de marzo.

Como parte de este plan, la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) tiene previsto realizar un mantenimiento programado en cuatro de las ocho turbinas de Coca Codo Sinclair a partir del 15 de abril. Esta medida busca asegurar la operatividad de la central y prolongar su vida útil.

De acuerdo con un reportaje de Ecuavisa, publicado el 30 de marzo, el mantenimiento podría durar aproximadamente seis meses, aunque este plazo dependerá de la evaluación del Operador Nacional de Energía (Cenace), ya que Coca Codo Sinclair es una pieza clave del sistema eléctrico nacional, como quedó demostrado durante el último estiaje.

Para fortalecer la seguridad de la central, Celec también ha comenzado la construcción de un dique permeable. Esta infraestructura tiene como objetivo mitigar el impacto de la erosión regresiva en el río Coca.

Inaugurada en 2016, Coca Codo Sinclair desempeña un papel estratégico en el sistema eléctrico del Ecuador, generando casi un tercio de la electricidad del país. Las acciones de mantenimiento y protección son esenciales para garantizar la seguridad energética y la estabilidad a largo plazo del Ecuador.

Compartir