CONTACTO

ACTUALIDAD

Coca Codo Sinclair genera 1.000 MW y contribuye al 60% de la demanda eléctrica nacional

Las condiciones hídricas han mejorado significativamente en Ecuador debido a las lluvias registradas en los primeros días de diciembre. Gracias a esto, las centrales hidroeléctricas están cubriendo el 60% de la demanda eléctrica nacional, lo que representa un alivio en medio de la crisis energética.

Según un reportaje de Ecuavisa, este lunes 9 de diciembre, la demanda diaria de electricidad alcanzó los 3.500 MWh, de los cuales el 60% fue cubierto por la generación hidroeléctrica, liderada por la central Coca Codo Sinclair, que actualmente produce 1.000 MW gracias al incremento en el caudal del río Coca.

Otros avances en centrales hidroeléctricas

Mazar: El caudal del río Paute ha aumentado, permitiendo elevar la cota en el embalse de Mazar a 2.114 metros. Sin embargo, la central principal continúa apagada para recuperar completamente sus reservas, que aún se encuentran en niveles críticos.

Paute-Molino y Sopladora: Estas centrales están generando conjuntamente 477 MW tras haber recuperado su cota mínima para operar.

Minas San Francisco: La cota del embalse alcanzó los 788 metros, pero la central permaneció apagada este lunes.

Complemento con fuentes alternativas

A pesar de los avances en la generación hidroeléctrica, para cubrir la demanda total del país aún se requiere apoyo de las termoeléctricas y energía importada desde Colombia. Esto ha permitido reducir los cortes de energía a un promedio de tres horas diarias en todo el territorio nacional.

Coca Codo Sinclair, un pilar clave

La central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair sigue destacándose como el principal pilar para cubrir la demanda eléctrica y reducir los cortes de energía en Ecuador. Con su generación de 1.000 MW, esta central es fundamental en el esfuerzo por estabilizar el suministro eléctrico del país.

Compartir