La central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair arrancó este 2025 con un mantenimiento para asegurar su pleno funcionamiento durante el próximo estiaje, que se prevé para abril. El 4 y 5 de enero se realizaron mantenimientos preventivos en la infraestructura de captación de Coca Codo Sinclair, según informó Celec.
“Durante este tiempo se realizó la limpieza del canal de aproximación y las rejillas de captación de agua de la central. Estos trabajos se coordinan con el Operador Nacional de Electricidad (Cenace) y permiten garantizar la continuidad del servicio”, señaló la institución en un comunicado.
De manera simultánea, se realizaron inspecciones preventivas en las unidades de generación eléctrica y sistemas de control. Durante estos días el servicio eléctrico en el país no se interrumpió gracias a la operación de las otras centrales hidroeléctricas, que han estado recuperado sus caudales normales.
Así lo confirmó la ministra de Energía, Inés Manzano, en una entrevista con Radio I99. “A Coca Codo Sinclair la he sacado para mantenimiento porque nosotros tenemos que asegurar de tener toda la energía que necesitamos para el próximo estiaje que es en el mes de abril”, señaló.
Coca Codo Sinclair demostró su importancia en el sistema eléctrico ecuatoriano durante el último estiaje. Gracias a su funcionamiento incansable se redujeron las horas de cortes en varias ocasiones y en muchos momentos fue la única central que se mantuvo funcionando y proveyendo energía al Ecuador.
Según el reporte operativo del Cenace, hasta el mediodía de este miércoles 8 de enero, el 58% de la producción de energía del Ecuador provino de las hidroeléctricas. La central Coca Codo Sinclair aportó el 28% de esa producción. Esto significa que entregó un promedio de 690 MW.