La hidroeléctrica Coca Codo Sinclair generó 7,136 GW de energía durante 2024, consolidándose como la mayor productora del país al aportar el 32% de la energía hidroeléctrica del Ecuador. En comparación, el Complejo Paute, conformado por las hidroeléctricas Mazar, Paute Molino y Sopladora, ocupó el segundo lugar con un 29% de aporte.
Ubicada entre las provincias de Napo y Sucumbíos, Coca Codo Sinclair enfrentó variaciones significativas en su producción, debido principalmente a factores climáticos. Durante el año se registraron dos sequías importantes que desencadenaron una crisis energética nacional.
En abril, durante la primera sequía del año, Coca Codo Sinclair se convirtió en la principal fuente de energía del país, alcanzando un récord de producción de 1,488 MW. No obstante, en noviembre, la producción disminuyó considerablemente debido al bajo caudal del río Coca, la principal fuente de la central.
El estiaje se adelantó al mes de septiembre y los meses de octubre y noviembre fueron los más críticos. A pesar de ello, Coca Codo Sinclair no dejó de generar electricidad, siendo clave para mitigar los cortes de energía en varios momentos. El 14 de octubre, la ministra de Energía destacó el desempeño de la central:
“Hemos tenido un buen flujo de lluvias y buenos caudales. Coca Codo Sinclair estuvo extraordinario, logramos aprovechar 1,100 MW”, señaló, subrayando que este rendimiento fue inusual para la temporada de estiaje, caracterizada por una menor generación de energía.
Entre el 1 y el 10 de noviembre, la central entregó un promedio de 479 MW, el 32% de su capacidad. El 10 de noviembre, la producción cayó aún más, alcanzando solo 324 MW, equivalente al 20% de su capacidad total.
La sequía afectó también a otras centrales hidroeléctricas, especialmente al Complejo Paute, que tuvo que ser desconectado por varios días para proteger su embalse. En este contexto, Coca Codo Sinclair asumió un rol crucial, generando el 51% de la energía nacional el 29 de noviembre, superando la mitad de la producción eléctrica del país.
Gracias a la recuperación de su producción en las primeras semanas de diciembre, los cortes de energía en el Ecuador se redujeron significativamente y, finalmente, cesaron. Esto reafirma la importancia de Coca Codo Sinclair como un pilar fundamental para el sector energético ecuatoriano.