Fernando Salinas, presidente del Foro Energético Ecuador, señaló que “Somos Coca Codo dependientes”, es decir, que el país depende en gran medida de la energía que produce diariamente la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.
“Coca Codo Sinclair genera uno de cada 4 kilowatios que se consumen en la industria, en la residencia, en el hogar de cada uno de los ecuatorianos, es decir, el 25%”, señaló Salinas en una entrevista con Radio Pichincha.
El experto calificó como una “jugada inteligente” la decisión del gobierno de Daniel Noboa de entregar la operación de esta central a la empresa PowerChina. Esto porque la hidroeléctrica corre un riesgo inminente debido a la erosión regresiva del Río Coca, que no fue causado por la construcción de esta central, sino por un proceso natural.
“Lo que está haciendo el gobierno es una jugada inteligente porque le está transfiriendo un riesgo a quien construyó la central que es Sinohydro, filial de PowerChina, un conglomerado de grandes industrias especialmente de la construcción y de generación de electricidad”, señaló.
En este sentido, explicó que PowerChina entregará al estado ecuatoriano alrededor de 400 millones de dólares hasta el 2026, a través inversiones para el mismo sector eléctrico y que así se garantizará la sostenibilidad de este proyecto hidroeléctrico del que tanto dependemos los ecuatorianos.
Salinas considera que el país necesita más inversión en el sector eléctrico y que se propongan soluciones de largo aliento para el sector de generación de electricidad. “Existen algunos proyectos con estudios definitivos como el proyecto Santiago que tiene 3.600 MW, Cardenillo con más de 500 MW o proyectos en la cuenca del río Esmeraldas. Existen los proyectos ya listos para ser licitados hacia organismos privados o para que los ejecute CELEC y son parte de este plan nacional de electricidad”, dijo.
Por lo que hizo un “llamamiento” para que no solo se solucionen los problemas eléctricos de hoy, sino los problemas de largo plazo y así evitar de nuevo otra crisis eléctrica como la del 2024.