CONTACTO

ACTUALIDAD

Coca Codo Sinclair: la mayor generadora de energía del Ecuador

La central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, ubicada entre las provincias de Napo y Sucumbíos, se ha consolidado como la mayor productora de energía del país. Desde el inicio de sus operaciones en noviembre de 2016 hasta diciembre de 2024, generó más de 56.949 GW, según datos de Celec EP.

Producción anual:

  • 2016: 2.744 GW
  • 2017: 5.953 GW
  • 2018: 6.242 GW
  • 2019: 6.444 GW
  • 2020: 6.839 GW
  • 2021: 6.641 GW
  • 2022: 6.870 GW
  • 2023: 8.032 GW (récord histórico)
  • 2024: 7.136 GW

En promedio, la central ha generado entre 6.200 y 6.800 GW anuales. Sin embargo, en 2023 alcanzó un récord de producción con 8.032 GW, en respuesta a la crisis energética provocada por el estiaje. Durante ese periodo, Coca Codo Sinclair se convirtió en una pieza clave para suplir la demanda energética del país.

Contexto y relevancia histórica

La central aprovecha el potencial de los ríos Quijos y Salado, que tienen un caudal medio anual de 287 m³/s. Su capacidad de generación ha demostrado ser fundamental en momentos críticos, como en 2023, cuando el Operador Nacional de Energía (CENACE) incrementó su participación para enfrentar la sequía extrema.

Jorge Goyes, subgerente de Producción de Celec EP, destacó que durante el primer cuatrimestre de 2024, Coca Codo Sinclair registró un factor de utilización del 87.23%, ayudando al país a superar la crisis eléctrica. “En estos meses de crisis, Coca Codo Sinclair aportó una cantidad significativa de energía”, afirmó.

Rol crucial en la crisis de 2023 y 2024

En 2023, Coca Codo Sinclair generó hasta el 50% de toda la energía hidráulica del país, cubriendo el déficit de otras centrales afectadas por la sequía. Incluso en 2024, cuando el río Coca también sufrió un fuerte estiaje, la central mantuvo su operación con 7.136 GW, equivalente al 30% de la electricidad nacional.

Comparación con el Complejo Hidroeléctrico Paute

En 2024, Coca Codo Sinclair produjo el 32% de la energía hidráulica del país, superando al Complejo Hidroeléctrico Paute, conformado por las centrales Mazar, Sopladora y Paute Molino, que aportaron un 29%. En 2023, Coca Codo Sinclair registró una producción histórica de 8.032 GW, mientras que el Complejo generó 7.136 GW (Paute Molino: 4.338 GW; Sopladora: 2.242 GW; y Mazar: 559 GW).

Conclusión

Coca Codo Sinclair ha demostrado ser el pilar del sistema energético ecuatoriano, no solo por su capacidad de generación, sino por su adaptabilidad en situaciones de crisis. Su aporte continuo garantiza la estabilidad eléctrica del país, posicionándola como la central más importante de Ecuador.

 

 

Compartir