El 90% de la energía que se produce y consume en el Ecuador diaramente está siendo generada por las hidroeléctricas, en estos últimos días, según información del Operador Nacional de Electricidad (CENACE).
La central Paute generó con ocho de sus 10 turbinas este domingo 1 de junio mientras que Mazar estuvo apagada, por lo que el Complejo Paute estuvo generando el 26% de la energía hidroeléctrica. Por su parte, Coca Codo Sinclair aportó con el 35% de esta generación.
CENACE programó que la demanda de este domingo sea cubierta en un 90% por las hidroeléctricas, el 8% por las térmicas y de gas natural y la diferencia por las no convencionales.
Lo mismo ocurrió este lunes 2 de junio, donde la energía programada era en un 90% generada por las hidroelectricas. Coca Codo Sinclair lideró la producción al generar el 33% de energía (28.015 MW), mientras que el Complejo Paute aportaba el 28%.
Según datos de Celec Sur, las lluvias en las cuencas altas han permitido que las reservas de los embalses permanezcan al máximo. El nivel en Mazar se encuentra en los 2.153 metros sobre el nivel del mar (el máximo de su capacidad). La cota mínima de operación es de 2.100 metros sobre el nivel del mar
Mientras que la presa Daniel Palacios, que alimenta a la hidroeléctrica Paute-Molino, bordea los 1.991 metros sobre del nivel del mar, lo que quiere decir que están en el límite superior.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) ha determinado que el período seco en Ecuador se registraría a partir de los últimos cuatro meses del 2025.
