La operación efectiva de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair no solo ha garantizado la estabilidad energética del Ecuador, sino que ha permitido que el gobierno exporte energía hacia Colombia.
Así lo dio a conocer este lunes 29 de septiembre, la vocera del gobierno, Carolina Jaramillo. “Ecuador ha realizado exportación de energía producto de sus excedentes de producción hidroeléctrica. Son un total de 3 millones 300 mil dólares entre lo recibido por la exportación de energía hidroeléctrica y el ahorro de no haber generado energía térmica”, señaló.
La vocera explicó que la exportación de energía se debe a los trabajos de mantenimiento realizados en el proyecto Coca Codo Sinclair, que permitieron la recuperación de 750 MW y que esta central vuelva a operar a toda su capacidad de 1500 MWh.
“El sábado 27 de septiembre de 2025, Ecuador exportó un total de 3.961 a un precio de 3,39 centavos por Kw/h, mientras que el domingo 28 de septiembre la exportación incrementó a 7.186 MW con un costo de 4,8 centavos por Kw/h”, explicó Jaramillo.
De esta manera, Coca Codo Sinclair sigue demostrando su capacidad de generación, ya que produce 1.500 MW/h lo que ha permitido que el país exporte energía y que ahorre millones de dólares por la no producción de energía térmica.
Se estima que Coca Codo Sinclair le ahorra 450 millones de dólares anuales al Ecuador al reducir la generación termoeléctrica, que es más costosa debido a la importación de combustibles, y en su lugar, suministrar energía limpia y renovable, incluso en los periodos de estiaje, cuando otras centrales hidroeléctricas se han paralizado.
📍[GESTIÓN POSITIVA]
🔸El trabajo comprometido y la administración responsable del área de generación eléctrica del país, garantizan la provisión de energía para la ciudadanía y viabiliza la exportación de excendentes a Colombia.#ElNuevoEcuador pic.twitter.com/s0lnIngzJP
— Ministerio de Ambiente y Energía (@EcuadorMAE) September 29, 2025