CONTACTO

ACTUALIDAD

Coca Codo Sinclair mantiene una producción sólida

La central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair ha mantenido una generación magnífica durante los últimos días del mes de septiembre y los primeros de octubre, reafirmando su condición como el proyecto energético más importante del Ecuador.

El 12 de septiembre de 2025, el Gobierno anunció que Coca Codo Sinclair volvió a operar con su plena capacidad de 1.500 MW, tras concluir trabajos de mantenimiento en su fase I.  De acuerdo con el comunicado oficial de CELEC EP, las labores incluyeron la reparación de válvulas esféricas, mantenimiento de rodetes y verificación de sistemas de transformación y distribución en las unidades generadoras.

Gracias a su sólida operación, Ecuador incluso logró exportar excedentes de energía hacia Colombia, lo que subraya el nivel de producción y confiabilidad de esta central. El sábado 27 de septiembre, el gobierno de Ecuador exportó más de 3.961 MW, mientras que el domingo 28, exportó 7.186 MW.

Coca Codo Sinclair mantuvo iluminado al Ecuador en 2024, durante el fuerte estiaje que se vivió, ya que, a pesar de que en ese momento no había recibido el mantenimiento adecuado, fue la única que no paró de generar.

Según el informe anual del CENACE, del 2024, la central lideró la generación hidroeléctrica, aportando con 7.284 GWh, lo que la ubicó como la mayor generadora individual del país, con un factor de planta de 55,29%.

Del 1 de octubre al 7 de octubre, la central ha generado entre el 40 y 47% de la energía hidroeléctrica del país, lo que demuestra que es un pilar de la matriz energética nacional, al aportar aproximadamente un tercio de la generación eléctrica nacional.

 

Compartir