La Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair (CCS) se consolidó en 2024 como la mayor generadora de energía del país, aportando el 31,73 % de la producción hidroeléctrica nacional, según información que recoge el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE).
Junto con el Complejo Paute Integral, compuesto por las centrales Mazar, Molino y Sopladora, cubrió el 67,63 % de la generación hidráulica total, por lo que es un pilar esencial para el suministro eléctrico ecuatoriano.
Con una producción de 7.284 GWh y un factor de planta del 55,29 %, Coca Codo Sinclair superó ampliamente a otras centrales. Su eficiencia se reflejó a lo largo de las 8.784 horas operativas del año, incluso en condiciones de estiaje.
Tecnología al servicio de la energía
En 2024, CCS incorporó modelos de predicción de caudales basados en redes neuronales LSTM y variables exógenas, optimizando así su generación eléctrica. Además, participó en análisis de estabilidad de voltaje enfocados en la interconexión Colombia–Ecuador, reforzando su papel estratégico en la región.
Resiliencia en tiempos de sequía
Durante el estiaje de 2024, la central fue clave, generando entre el 40 % y el 50 % de la energía hidráulica nacional. En abril de ese año, alcanzó un récord mensual de 1.488 MW y, entre el 29 de julio y el 2 de agosto, produjo en promedio el 40 % de la energía hidráulica del país. Su desempeño durante el estiaje permitió mantener el sistema eléctrico nacional estable, reducir cortes y cubrir el déficit de otras plantas afectadas por la sequía.
Un desempeño robusto a lo largo de los años
CCS ha mostrado un crecimiento constante desde sus inicios en 2016. Hasta ahora ha generado más de 56.949 GWh. En 2023, la central alcanzó un récord histórico con 8 032 GWh, reflejo de su capacidad para responder ante crisis hídricas.
Es por ello considerada un recurso estratégico de primer nivel para el futuro energético del Ecuador. Sus aportes anuales crecientes y su desempeño en condiciones críticas la consolidan como un pilar esencial para la estabilidad y el desarrollo sostenible del país.
 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
															 
								 
								 
								 
								