CONTACTO

ACTUALIDAD

Coca Codo Sinclair y otras centrales salen de operación por fuertes precipitaciones

Las centrales hidroeléctricas Coca Codo Sinclair, Delsitanisagua y San Bartolo, detuvieron su operación este 2 de julio debido a las fuertes precipitaciones que se presentaron en la Amazonía ecuatoriana.

“El aumento en la intensidad de las lluvias ha deteriorado la calidad del agua en la cordillera Oriental, provocando la salida de operación de estas importantes plantas”, señala una carta del Operador Nacional de Electricidad (CENACE).

Las lluvias arrastraron sedimentos, rocas y material orgánico hasta las tomas de agua. Cuando la concentración de sólidos supera los límites de diseño, las arenas finas erosionan los álabes de las turbinas y provocan cavitación. Si se sigue operando de esta manera se puede destruir los rodetes.

El CENACE explicó que “esta indisponibilidad es atribuible a factores climáticos exógenos a la operación” y que las plantas volverán a generar tan pronto como se reduzcan los sedimentos y la “calidad del agua vuelva a parámetros seguros”. Además, pidió la activación inmediata de los generadores de emergencia públicos y privados en todo el país, desde las 14:00 del miércoles 2 hasta las 23:00 del viernes 4 de julio.

Las empresas distribuidoras han sido instruidas para activar los generadores en sus zonas de concesión, priorizando la franja horaria entre las 17:00 y 22:00, cuando la demanda eléctrica alcanza sus picos más altos. Los grupos eléctricos de emergencia son motores o turbinas que funcionan con diésel o gasolina, y que generan electricidad cuando las hidroeléctricas no pueden hacerlo.

Según la alerta emitida por el INAMHI, las lluvias persistirán entre el 2 y 4 de julio, afectando principalmente a las provincias de Sucumbíos, Napo, Pastaza y Morona Santiago.

Si bien los embalses de Azuay y Cañar se encuentran llenos al momento, la salida de centrales como Coca Codo Sinclair aumentan el riesgo de desestabilización del sistema eléctrico y de causar cortes no programados de luz. La medida de CENACE busca evitar esto y asegurar el suministro en sectores estratégicos del país.

Recordemos que la demanda eléctrica del Ecuador es de 4.600 MW y hasta 5.170 MW en horas pico. Las hidroeléctricas que salieron de operación generan hasta 1800 MW de energía, solo Coca Codo genera el 25% de toda la electricidad que requiere el Ecuador.

Compartir