CONTACTO

ACTUALIDAD

Sin Coca Codo Sinclair habría apagones cinco veces peores

En el año 2023 el país utilizó un total de 32.000 GWh (gigavatios hora), y de esa cantidad Coca Codo Sinclair produjo 8.032 GWh. Es decir, la cuarta parte (25%) de la energía total que consumió el Ecuador la produce la central más grande del país.

De lunes a viernes el país consume 90 GWh, de esa cantidad Coca Codo Sinclair puede producir 25, 26 y hasta 27 GWh.

Durante los últimos apagones que sufrió el país hubo un déficit de 4,5 o 5 GWh. Si Coca Codo dejara de funcionar, el país llegaría a prescindir de 25 GWh diariamente. Esto significa que los apagones serían cinco veces más graves de los que ya se experimentó y se darían por un tiempo indeterminado.

“Esa cantidad de energía no se puede reemplazar de un mes a otro, de un semestre a otro, posiblemente ni de un año a otro. Posiblemente el país viviría una situación catastrófica”, señaló Miguel Calahorrano, exministro de Energía, en Radio Sucre.

El experto considera que, con la desaparición de la Cascada de San Rafael, en febrero de 2020, ya se pudo predecir los problemas que la erosión regresiva podría causar en la central. Y en los 52 meses que han pasado ya se pudieron generar obras para protegerla.

“Esta central como toda central hidroeléctrica tiene que tener mantenimiento y tiene que resolver sus problemas de fallas que son subsanables, como lo han dicho diferentes organismos internacionales”, resaltó.

Para Calahorrano es sumamente necesario que se generen obras para proteger la central que mantiene con energía al Ecuador.

Compartir