CELEC destaca el éxito de Coca Codo Sinclair en su Rendición de Cuentas 2022: ¡Ha impulsado la producción hidroeléctrica nacional y la exportación a países vecinos!
La Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC) presentó hoy su Rendición de Cuentas del año 2022, en la que se destacó la importancia de Coca Codo Sinclair, construida por la empresa china Sinohydro.
Durante la presentación, la máxima autoridad resaltó que la central hidroeléctrica produjo entre el 25% y el 30% de la energía hidroeléctrica nacional en el año 2022, aprovechando al máximo sus capacidades de generación de energía. Además, gracias a su capacidad instalada, ha sido posible la exportación energía, logrando abastecer parte de la demanda energética de Colombia y Perú en momentos en que su propia producción eléctrica es baja y no solventar las necesidades de cada uno de estos países. Las condiciones deficitarias de producción e energía del Ecuador son ya parte del pasado en que apagones extendidos afectaron la producción, el empleo y la vida de los ecuatorianos.
A pesar de las críticas que ha recibido Coca Codo Sinclair por la supuesta relación con la erosión regresiva del Río Coca y la desaparición de la cascada San Rafael, CELEC fue enfática en señalar que no existe una relación directa entre la construcción y operación de la central y este fenómeno estrictamente natural. De hecho, CELEC ha implementado medidas para proteger la infraestructura, minimizar su impacto en el medio ambiente y frenar este proceso.
Es importante destacar que la construcción y operación de Coca Codo Sinclair es una colaboración entre Sinohydro y CELEC, lo que evidencia la importancia del apoyo internacional en el desarrollo de proyectos energéticos. Asimismo, el éxito de esta obra demuestra la capacidad del país para gestionar y operar proyectos de gran envergadura que garantizan el abastecimiento energético del país.
La Rendición de Cuentas 2022 de CELEC ha puesto en relieve el papel fundamental de Coca Codo Sinclair en la producción y exportación de energía hidroeléctrica en el Ecuador. Además, ha aclarado las dudas sobre la relación entre la obra, la erosión del Río Coca y la desaparición de la cascada San Rafael, producto de esta, además se destaca la colaboración entre el contratista SINOHYDRO y la empresa CELEC para propiciarla soberanía energética tan ansiada en el país.