Tras un recorrido por la central Coca Codo Sinclair, este jueves 30 de mayo, el ministro de Energía (encargado), Roberto Luque, ofreció una rueda de prensa en la que informó sobre las acciones que se ejecutarán en beneficio de esta hidroeléctrica.
“Analizamos el tema contractual con Sinohydro y todas las alternativas. Los documentos mantienen cláusulas de confidencialidad por lo cual se informarán las decisiones en el momento oportuno”, señaló Luque.
Dijo, además, que analizaron el informe presentado por el Cuerpo de Ingenieros de la Armada de los Estados Unidos, que presenta modelos variables referentes a la erosión del río Coca, y dijo que “debemos trabajar inmediatamente en acciones para proteger las obras de captación de Coca Codo Sinclair”.
En este sentido, señaló que se recuperó el proceso licitatorio para la construcción del dique seco, que permitirá evitar afectaciones en Coca Codo por la erosión regresiva. “Analizamos el diseño y verificamos su viabilidad, en dos semanas tendremos noticias del proceso”, resaltó.
Finalmente, afirmó que los trabajos en los desarenadores continúan, con la implementación de una draga y medidas complementarias. “Buscamos las soluciones con obras adicionales o costos operativos para fortalecer la operatividad de la central”, concluyó.
La visita del ministro vino después de que la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC) haya realizado el mantenimiento programado en la central. Los trabajos de limpieza se ejecutaron en el canal de aproximación y la reconfiguración del enrocado en el canal de la descarga de Coca Codo Sinclair.
La central hidroeléctrica más grande del Ecuador ha estado generando de forma normal esta semana, con una producción de entre 32% al 40% de la energía hidráulica del país.
Fuente: Ministerio de Energía y Minas